El diseño como un elemento revolucionario
La arquitectura, más que solo diseñar, es la responsable de la funcionalidad y los entornos. La manera en la que el arquitecto percibe las cosas y cómo las planea para que otros las perciban es lo que hace que un diseño sea más que una simple idea. La arquitectura, como hizo Peter Zumthor, genera experiencias sensoriales y busca expresar ideas. También, como en el Centro Pompidou, busca ser un espacio de provecho para el ser humano, para que este disfrute y sea parte. La arquitectura también se responsabiliza y concientiza sobre la sostenibilidad, y busca crear un cambio positivo en el medio ambiente. El diseño va más allá de lo estético: tiene el poder de cambiar las cosas y ser revolucionario de manera positiva, creando experiencias, ofreciendo espacios y teniendo un compromiso ético con lo social y natural.
Peter Zumthor en Therme Vals va más allá de un baño de aguas termales; crea un complejo de spa en los Alpes suizos. El complejo está ubicado literalmente en la montaña, lo que lo incorpora al entorno. Zumthor en su diseño le da mucha importancia al material que utiliza en cada espacio del proyecto, de esta manera en todo momento busca crear espacios especiales y únicos. Utiliza la estructura para crear una conexión entre el material, la naturaleza, la luz y la sombra, y el agua. El edificio enfatiza en su totalidad la creación de unas sensaciones que buscan transmitir sentimientos y espíritu.
El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges-Pompidou, también conocido como El Centro Pompidou, diseñado por Richard Rogers y Renzo Piano, es un museo de arte moderno y biblioteca en París, Francia. Con una estructura con aspecto industrial, contrasta con el contexto neoclásico del área, siendo reconocible y emblemático. Es un diseño revolucionario por su estructura, exponiendo sistemas técnicos en su fachada, distinguidos por sus colores, los cuales tienen sus propios significados. El Centro Pompidou, más allá de ser un museo y biblioteca, es un espacio social que está pensado para que toda persona, sea de París o esté visitando París, disfrute de los diferentes entornos que ofrece el Centro Pompidou y sus alrededores. Se destaca por tener un significado múltiple para el desarrollo cultural y es un punto de interés que ayuda a su vez a revitalizar el barrio en el que se encuentra.
En el documental Design e2: Deeper Shapes of Green podemos apreciar cómo diferentes diseñadores, tales como Ken Yeang, Werner Sobek y William McDonough, tomaron diferentes decisiones para que sus diseños fueran conscientes con el ambiente. De diferentes formas y con la aplicación de distintos elementos, unieron sus diseños al medio ambiente. Sonresponsables al pensar en cómo ayudar al ambiente y no perjudicarlo.
En estos documentales se nos comparte la idea de que el diseñar puede ser un elemento trascendental para los entornos. Las tomas de decisiones en el diseño no solo afectan lo que se está diseñando per se, sino que afectan de manera positiva y negativa los entornos. Así como Peter Zumthor incorporó un baño termal en las montañas de Suiza, llenándolo de elementos importantes para las sensaciones de los usuarios. En el Centro Pompidou, Richard Rogers y Renzo Piano crearon un hito en el centro de París que es diferente en comparación con los otros hitos de París y con el área en la que se encuentra. En el documental Deeper Shapes of Green se da a entender diferentes maneras de diseño ingeniosas en cuanto al diseño ambiental se refiere, y cómo sus diseños, con ayuda de los elementos estéticos y tecnológicos, incorporan lo humano y lo natural para crear una armonía gracias al diseño. El diseño y la arquitectura tienen un gran valor al ser capaces de fusionar lo estético con un profundo significado que ofrece mucho con decisiones sobre lo material, el valor social y los principios que guían un diseño. Gracias a esto, el diseño es una herramienta que ayuda en la vida humana y a poder ser capaces de asegurar de cierta manera el futuro del planeta.
Comments
Post a Comment