Sistema espacial: más allá de la construcción física

  La arquitectura en su esencia busca definir y manipular el espacio, transformando lo meramente funcional en algo con significado y que busca crear experiencias de todo tipo. En el sistema espacial la estructura se convierte en el espacio negativo y el espacio positivo e imaginario viene siendo el espacio que se puede habitar. El poder entender y percibir este espacio es fundamental, pues a través de elementos básicos como el punto, la línea y el plano se construyen los volúmenes que tienen los atributos de forma, tamaño, color y textura. Por lo tanto, el poder de un diseño arquitectónico recae en poder ir más allá de la construcción física. Esto logrado empleando la sensibilidad y la técnica para crear la percepción y el significado del espacio en todas sus escalas, desde lo íntimo y sensorial hasta lo urbano y social.


Al diseñar un espacio este adquiere significado cuando se manipula la percepción del usuario sobre él. Como en los baños termales de Peter Zumthor, donde se manipula la percepción sensorial del usuario al utilizar diferentes métodos para crear una experiencia íntima y puramente sensorial. En este espacio se utilizan la luz, la sombra y el material para desarrollar sentimientos y estados de ánimo específicos, con intención premeditada. La organización sistemática de la piedra que recubre la fachada le da sentido a lo aparentemente aleatorio. Con estos elementos Peter Zumthor logra implicar al usuario mediante pequeños detalles, transformando lo que podría haber sido un simple baño termal en un entorno cargado de significado emocional y técnico, integrados de manera simultánea y percibidos de igual manera.


En el caso del Centro Pompidou se expone la estructura y los sistemas técnicos en el exterior, beneficiándose de ellos para, en el interior, crear un sentido de transparencia y a su vez crear un espacio público. Contrario a los baños termales, que se incorporan a su entorno, el Centro Pompidou rompe con el contexto neoclásico de su entorno, con un aspecto industrial. De esta manera no solo redefine su propia área sino que también crea un espacio público vital en su entorno. El Centro Pompidou demuestra que la arquitectura puede trascender su función inicial, en el caso del Centro Pompidou ser un museo y biblioteca, para convertirse en un hito icónico que redefine la estructura urbana y crea un sentido de lugar y pertenencia para la comunidad.


En conclusión, la manipulación consciente y premeditada del espacio es un principio relevante de la arquitectura. Siendo la diferencia entre la estructura y el espacio un elemento que define la calidad del diseño. Ambos trabajando en sincronía para ser parte de la función y significado del diseño. Ya sea mediante la creación de experiencias sensoriales en un contexto más íntimo, como en los baños termales, o a través de la alteración de las expectativas formales para crear un foco social y urbano, como en el Centro Pompidou. El valor de la arquitectura reside en su capacidad técnica y emocional para definir el entorno, enriquecer la percepción humana y asegurar que cada volumen no sea sólo una construcción, sino un espacio lleno de propósito y significado.

Comments